Azymuth - Azimuth [Far Out Recordings]
Azymuth - Azimuth [Far Out Recordings]
Compra ahora, paga después con Mercado Pago.
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
--> Formato: LP + Gatefold.
La alineación original de Azymuth estaba compuesta por José Roberto Bertrami en teclados y sintetizadores, Alex Malheiros en el bajo, Ivan Conti (también conocido como Mamão) en la batería y timbalas, además de Ariovaldo Contesini en la percusión. Bertrami fue el motor detrás del sonido de Azymuth: un perfeccionista y genio musical obsesionado con la tecnología más avanzada, que quería usarla para llevar la música a fronteras nunca antes exploradas en Brasil. Su uso de teclados ha llevado a comparaciones entre el trabajo de Azymuth y la producción de Herbie Hancock a principios de los años 70; sin embargo, con su swing brasileño, el sonido de jazz eléctrico de Azymuth es inconfundiblemente único. Conti es un baterista impulsivo y extremadamente enérgico, además de ser el auténtico Carioca hardcore del trío. Por su parte, Alex Malheiros, quien aprendió su oficio tocando con el maestro del swing brasileño, Ed Lincoln, es respetado en Brasil como uno de los pioneros del groove.
Bertrami saltó a la fama como arreglista a mediados de los años 60 y, para finales de esa década, ya estaba haciendo arreglos para la reina de la música brasileña, Elis Regina. Esto lo colocó en las grandes ligas, y a principios de los años 70, trabajaba como arreglista para la floreciente escena de las novelas televisivas. Cuando no estaba trabajando, Bertrami viajaba a Nueva York para comprar los teclados y sintetizadores más recientes, asegurándose de tener la gama más avanzada en Brasil. Su trabajo en las novelas de televisión le permitió conocer a la mayoría de los encargados de A&R (artistas y repertorio) de la industria musical brasileña. Sin embargo, cuando en 1973 envió las demos que formarían la base de este álbum, no compartieron su visión; una disquera incluso llegó a decir que su música estaba "equivocada".
Lanzado en el verano de 1975, el álbum tuvo un éxito comercial moderado, vendiendo 200,000 copias. El tema de apertura, ‘Linha do Horizonte’—una pieza sublime de melancólica saudade electrónica donde profundos sintetizadores cinematográficos se funden con una suavemente rasgueada guitarra de jazz acústica—fue elegido para una novela de televisión y vendió medio millón de copias, impulsando a Azymuth en la escena musical brasileña.
El resto del álbum no decepciona: el segundo tema, ‘Melô dos dois bicudos’, conecta a Azymuth con la red eléctrica nacional brasileña para ofrecer una porción de samba funk electrificada y psicodélica con tambores militares estruendosos, sirenas chillando y sintetizadores psicodélicos. El tercer tema, ‘Brazil’, es un groove liderado por un bajo ondulante, con una melodía de Bertrami que le da un encanto ingenuo y encantador, mientras que la quinta pista, ‘Caça A Raposa’, es un groove de jazz funk bailable con Bertrami aportando una melodía vocal al estilo de Flora Purim.
Azymuth se convirtió en uno de los artistas de jazz más vendidos de los años 80 con sus futuros álbumes para Milestone, indiscutiblemente la disquera de jazz más grande de esa década. ‘Azimuth’ es el álbum que lo inició todo para ellos, el disco que sentó las bases y definió su característico sonido ‘samba doido’ (samba loca).